Paleolítico

El Paleolítico es el primer periodo de la Edad de Piedra. Comprende desde la aparición de los primeros homínidos hasta el descubrimiento de la agricultura. Paleolítico significa etimológicamente “piedra antigua”, pues la piedra era el principal material de esta época.

Etapas del Paleolítico

Esta época prehistórica se divide en los siguientes tres periodos:

  • Paleolítico inferior. El mayor descubrimiento fue el fuego, que les permitía ahuyentar a los animales y cocer la comida.
  • Paleolítico medio. La fabricación de sus propios utensilios mejora.
  • Paleolítico superior. El homo sapiens sapiens se establece en todo el mundo como especie humana predominante.

Cronología del Paleolítico

El Paleolítico es el periodo más largo de la Prehistoria. Este periodo comenzó hace unos 3 millones de años y terminó hacia el año 10.000 a.C, cuando apareció la agricultura y la ganadería y tuvo lugar el Neolítico. Para dar un poco más de contexto temporal sobre este periodo de tiempo, es interesante mencionar a modo de curiosidad que esta etapa prehistórica representa alrededor del 99% de la historia de la humanidad.

¿Como vivían los hombres del Paleolítico?

En el Paleolítico los primeros humanos seguían un estilo de vida nómada, vivían en cuevas o en sencillas cabañas y eran cazadores y recolectores. Utilizaban herramientas básicas de piedra y hueso para cazar aves y animales salvajes. Cocinaban sus presas, como los mamuts lanudos, los ciervos y los bisontes, con fuego controlado. También pescaban y recolectaban bayas, frutas y frutos secos.

Grupo de humanos paleolíticos

Los antiguos humanos del Paleolítico fueron también los primeros en dejar constancia de su arte. Utilizaban combinaciones de minerales, ocres, harina de huesos quemados y carbón vegetal mezclados con agua, sangre, grasas animales y savia de árboles para grabar seres humanos, animales y signos. También tallaban pequeñas figuritas en piedras, arcilla, huesos y cuernos.

Características del Paleolítico

Este periodo se caracterizó por los siguientes hechos:

  • Un estilo de vida nómada.
  • Una economía depredadora basada en la caza, la pesca y la recolección de frutos.
  • El descubrimiento del fuego.
  • La evolución del género homo hasta llegar al homo sapiens sapiens.
  • Fabricación de las primeras herramientas de piedra.
  • Surgen las primeras manifestaciones culturales.

Organización social del Paleolítico

Los grupos humanos no serían muy grandes, tan solo de unas diez o doce personas. Entre ellos habría una gran igualdad, sin división del trabajo, todos podían hacer lo necesario para sobrevivir, aunque destacaran en aquellas tareas en las que fueran más habilidosos. La única división en las tareas provendría de las diferencias en género, por ejemplo, durante el embarazo de una mujer, esta quedaría en el campamento o en la cueva mientras que otra parte del grupo salía a recolectar y cazar.

No existía la figura de un líder, aunque posiblemente las decisiones que afectaran a todo el grupo las tomarían los individuos con más experiencia. Tampoco existía la cultura de la propiedad privada, más allá de las propias herramientas y pieles que cada uno se fabricaba, pues su estilo de vida nómada les impedía acumular muchos recursos.

Economía depredadora

La economía de una sociedad paleolítica típica era la de cazador-recolector. Los humanos cazaban animales salvajes para obtener carne y recolectaban alimentos, leña y materiales para sus herramientas, ropas o refugios.

Herramientas y armas paleolíticas

Como el propio nombre de esta etapa indica, el pincipal material con el que los humanos fabricaban sus útiles era la piedra.

  • Palos afilados. Estaban hechos de diferentes tipos de madera. Eran utilizados tanto para defenderse de los animales salvajes como para cazar.
  • Bifaz. Probablemente el utensilio más popular. Era una piedra muy dura de sílex. Se talla por las dos caras, formando un triángulo. La parte superior queda con forma de punta y la parte inferior redondeada, de forma que se pueda coger.Se utilizaba para cortar la carne, los huesos, la piel y el pelaje de los animales cazados.

  • Hachas de mano. El hacha era una herramienta utilizada para cazar y protegerse de otros animales. También se utilizaba para cortar plantas, árboles y ramas.
  • Piedras martillo. Una de las herramientas más simples y antiguas de la Edad de Piedra. Era una piedra dura que se utilizaba para muchos fines, como golpear huesos de animales, triturar y golpear otras piedras. Suele ser una piedra dura que no se rompe fácilmente. Estaba hecha de arenisca, cuarcita o piedra caliza.
  • Lanzas. Tiene un asta larga, generalmente de madera. La cabeza es puntiaguda, está afilada y generalmente está hecha de algún material duradero como el acero o el hierro. La forma de la punta de la lanza suele ser triangular y de hoja. Se utilizaba como arma en las guerras y en la caza. La utilizaban tanto los jinetes como los hombres descalzos. Se atacaba a los enemigos/animales lanzándoles la lanza o clavándosela en el cuerpo en un combate cuerpo a cuerpo.
  • Arpones de hueso. Se utilizaban para matar animales grandes, especialmente animales acuáticos como ballenas, atunes y peces espada. Al arpón se le unía una cuerda para llevar al animal cazado hasta el cazador.

Cambios climáticos durante el Paleolítico

El clima de la Tierra ha sufrido grandes variaciones a lo largo de millones de años. Esto es debido a varios motivos, como cambios en la órbita terrestre o variaciones en la inclinación del eje de rotación de la Tierra. Estos cambios hacían que se alternaran épocas de glaciaciones, en las que la temperatura media era de unos diez grados menor que la actual y el clima sería similar al actual en Siberia, y épocas interglaciares, como la que estamos viviendo actualmente.

Creencias religiosas

El estudio de los primeros seres humanos suele centrarse en la evolución biológica y la selección natural. Sin embargo, es igualmente importante centrarse en la evolución sociocultural, o en las formas en que las primeras sociedades humanas crearon cultura. Los humanos del Paleolítico no eran simples cavernícolas preocupados únicamente por conseguir su próxima comida.

Las pruebas arqueológicas demuestran que los neandertales de Europa y el suroeste de Asia tenían un sistema de creencias religiosas y realizaban rituales como los funerales. Un enterramiento en la cueva de Shanidar, en el actual noreste de Irak, sugiere que la familia de un neandertal cubrió su cuerpo con flores, lo que indica una creencia en algo más allá de la muerte y un profundo sentido de la espiritualidad.

El arte paleolítico

Las primeras manifestaciones culturales paleolíticas comenzaron hace unos 40.000 años, con el comienzo del Paleolítico superior. Se distingue entre el arte mobiliar y el arte parietal.

  • El arte mobiliar. Era necesariamente pequeño (para ser portátil) y consistía en figurillas u objetos decorados. Estos objetos se tallaban en piedra, hueso o asta o se modelaban con arcilla. La mayor parte del arte portátil de esta época era figurativo, es decir, representaba algo reconocible, ya fuera de forma animal o humana. A menudo se hace referencia a las estatuillas de Venus, ya que son inequívocamente mujeres de complexión infantil.

Estatuilla de Venus

  • El arte parietal, por el contrario, era estacionario, no se movía. Los mejores ejemplos existen en las famosas pinturas rupestres de Europa occidental. Las pinturas se fabricaban con combinaciones de minerales, ocres, harina de huesos quemados y carbón vegetal mezclados en medios de agua, sangre, grasas animales y savia de árboles.

Pintura rupestre

Los expertos suponen que estas pinturas servían para algún tipo de propósito ritual o mágico, ya que se encuentran lejos de las bocas de las cuevas donde se desarrollaba la vida cotidiana. Las pinturas rupestres contienen mucho más arte no figurativo, lo que significa que muchos elementos son simbólicos y no realistas. La clara excepción es la representación de los animales, que son muy realistas (los seres humanos, en cambio, están completamente ausentes o son figuras de palo).

Características principales del arte paleolítico

Parece un poco frívolo tratar de caracterizar el arte de un periodo que abarca la mayor parte de la historia de la humanidad. El arte paleolítico está íntimamente ligado a los estudios antropológicos y arqueológicos que los profesionales han dedicado vidas enteras a investigar y recopilar. Dicho esto, para hacer algunas generalizaciones, el arte paleolítico:

  • El arte paleolítico se ocupaba de la alimentación (escenas de caza) o de la fertilidad (figurillas de Venus). Su tema predominante eran los animales.
  • Se considera un intento de obtener algún tipo de control sobre su entorno, ya sea mediante la magia o el ritual.
  • El arte de este periodo representa un gran salto en la cognición humana: el pensamiento abstracto.