Edad de piedra

La Edad de Piedra fue un amplio período prehistórico durante el cual se utilizó ampliamente la piedra para fabricar herramientas. Corresponde al primer periodo de la Prehistoria y acabó con la llegada del trabajo del metal. La Edad de Piedra es contemporánea a la evolución del género Homo, con la posible excepción de los primeros años , en los que especies anteriores al Homo, como Australopithecus y Paranthropus pudieron haber fabricado herramientas.

Grupo de personas de la edad de piedra

Etapas de la Edad de Piedra

La Edad de Piedra comienza con la primera producción de utensilios de piedra y termina con la llegada del trabajo del metal. Aunque en la Edad de Piedra ya se realizaban trabajos sencillos con metales maleables, en particular el uso del oro y el cobre con fines ornamentales, es la fundición del cobre lo que marca el final de este periodo prehistórico para dar lugar a la Edad de los metales.

Dado que los límites cronológicos de la Edad de Piedra se basan en el desarrollo tecnológico y no en rangos de fechas reales, su duración varía en las distintas zonas del mundo. La fecha global más temprana para el comienzo de la Edad de Piedra es hace 3 millones de años en África, y la fecha más temprana de finalización es alrededor del 3300 a.C., que es el comienzo de la Edad de Bronce en Oriente Próximo.

La Edad de Piedra también se divide en tres periodos diferentes.

Paleolítico 

Desde la primera producción de artefactos de piedra, hace unos 3 millones de años, hasta el final de la última Edad de Hielo, alrededor de 9.600 a.C. Es el periodo más largo de la Edad de Piedra.

Los principales tipos de pruebas son los restos humanos fosilizados y las herramientas de piedra, que muestran un aumento gradual de su complejidad. En función de las técnicas empleadas y de la calidad de las herramientas, se distinguen varias industrias líticas . La más antigua (hace 2,5 millones de años) es la denominada Olduvayense, que consiste en picadores y lascas muy simples. Hace unos 1,7 millones de años, encontramos otro tipo de industria lítica llamada Achelense, que produce formas más complejas y simétricas con bordes afilados.

Hay varios tipos más de industrias líticas hasta que finalmente, hacia el final del Paleolítico, hace unos 40.000 años, vemos una «revolución» de las industrias líticas en la que coexisten muchos tipos diferentes y se desarrollan rápidamente. Por esta misma época, también tenemos las primeras expresiones registradas de la vida artística: adornos personales, pinturas rupestres y arte mobiliar.

Mesolítico

En términos puramente científicos, el Mesolítico comienza al final de un período conocido en geología como el estadiario del Younger Dryas, la última ola de frío, que marca el final de la Edad de Hielo, alrededor del 9.600 a.C y termina cuando se inicia la agricultura. Es la época de los cazadores-recolectores tardíos.

Dado que la agricultura se desarrolló en distintos momentos en diferentes regiones del mundo, no existe una fecha única para el final del Mesolítico. Incluso dentro de una misma región, la agricultura se desarrolló en momentos diferentes. Por ejemplo, la agricultura se desarrolló por primera vez en el sureste de Europa hacia el 7.000 a.C., en Europa central hacia el 5.500 a.C. y en el norte de Europa hacia el 4.000 a.C. Todos estos factores hacen que los límites cronológicos del Mesolítico sean algo difusos. Además, algunas regiones no tienen un periodo mesolítico. Un ejemplo es el Cercano Oriente, donde la agricultura se desarrolló alrededor del 9.000 a.C., justo después del final de la Edad de Hielo.

Durante el Mesolítico se produjeron importantes cambios a gran escala en nuestro planeta. A medida que el clima se iba calentando y las capas de hielo se iban derritiendo, algunas zonas de las latitudes septentrionales se elevaron al liberarse del peso del hielo. Al mismo tiempo, el nivel del mar subió, ahogando las zonas bajas, lo que provocó importantes cambios en la tierra de todo el mundo: las islas japonesas se separaron del continente asiático, Tasmania de Australia, las Islas Británicas de la Europa continental, Asia oriental y América del Norte quedaron divididas por la inundación del estrecho de Bering, y Sumatra se separó de Malasia con la correspondiente formación del estrecho de Malaca. Hacia el año 5.000 a.C., la forma de los continentes y las islas era muy parecida a la actual.

Neolítico

Comienza con la introducción de la agricultura, datada de forma diversa en torno al 9.000 a.C. en Oriente Próximo, al 7.000 a.C. en el sureste de Europa, al 6.000 a.C. en Asia Oriental, e incluso más tarde en otras regiones. Esta es la época en la que se introdujo el cultivo de cereales y la domesticación de animales.

Para reflejar el profundo impacto que la agricultura tuvo sobre la población humana, un arqueólogo australiano llamado Gordon Childe popularizó el término Revolución Neolítica en la década de 1940. Hoy se cree que el impacto de la innovación agrícola fue exagerado en el pasado; el desarrollo de la cultura neolítica parece haber sido más un proceso gradual que un cambio repentino.

La agricultura trajo consigo importantes cambios en la organización de la sociedad humana y en el uso de la tierra, como la tala de bosques, los cultivos de raíces y los cereales que pueden almacenarse durante largos periodos de tiempo, junto con el desarrollo de nuevas tecnologías para la agricultura y el pastoreo, como arados, sistemas de riego, etc.

Una agricultura más intensiva implica más alimentos disponibles para más personas, más aldeas y un movimiento hacia una organización social y política más compleja. A medida que aumenta la densidad de población de las aldeas, éstas evolucionan gradualmente hasta convertirse en pueblos y finalmente en ciudades.

Hacia el final del Neolítico se introduce la metalurgia del cobre, que marca un periodo de transición hacia la Edad del Bronce, a veces denominado Calcolítico.