Edad Moderna

La Edad Moderna es el tercer periodo en el que se divide la Historia. Se sitúa entre el siglo XV y el siglo XVIII, y es una época de grandes avances técnicos e intelectuales, que busca su inspiración en las civilizaciones de la Edad Antigua.

Colón llegando a América

¿Cuándo comienza la Edad Moderna?

En el siglo XV acaba la Edad Media y comienza la Edad Moderna. Las fechas que se suelen utilizar para marcar este cambio de época son:

  • El año 1453, con la caída del Imperio Bizantino.
  • El año 1492, con el descubrimiento de América.

¿Y cuándo termina?

La Edad Moderna termina con la Revolución Francesa, en el año 1789. Aunque para algunos historiadores, el acontecimiento que marca el cambio de época es la independencia de los Estados Unidos en el año 1776. A partir de entonces comienza la Edad Contemporánea.

Esta división de la Historia corresponde a la escuela francesa; la escuela anglosajona, en cambio, prefiere no hablar de Edad Contemporánea. De este modo, hasta el siglo XVIII se daría la Temprana Edad Moderna y desde entonces hasta la actualidad correspondería a la Segunda Edad Moderna.

Los acontecimientos más importantes de la Edad Moderna

Grandes inventos

Aparecieron al inicio de la Edad Moderna y marcaron el desarrollo de esta época:

  • La imprenta. Hasta entonces, la difusión de la cultura estaba reservada a los monjes copistas, que eran de las pocas personas que sabían leer y escribir y que se dedicaban a copiar libros de la Antigüedad en los monasterios. Conseguir uno de estos libros era difícil y caro, pues había muy pocos. Sin embargo, la imprenta de Johannes Gutenberg revolucionó esta situación. La producción de libros era más rápida y con ella, el precio de los libros se abarató, permitiendo que más personas pudieran acceder a la cultura. Como curiosidad, ¿saben qué libro fue el primero en copiarse mediante la imprenta? Correcto, la Biblia.

Una imprenta de la Edad Moderna

  • Las carabelas. Apareció un nuevo tipo de embarcaciones. Eran naves ligeras, rápidas y que permitían transportar gran cantidad de mercancías. Estas características, unidas al descubrimiento de América, resultaron ideales para los viajes de exploración del continente americano.

Grandes descubrimientos geográficos

Los viajes de Cristobal Colón y el descubrimiento de un nuevo continente provocaron grandes cambios no solo en la vida de los europeos, sino también de los americanos y los africanos, que vieron como sus pueblos fueron sometidos y sus culturas menospreciadas.

Además de América, que se conoció como el Nuevo Mundo, los europeos también llegaron a Oceanía, que pasó a conocerse como el Novísimo Mundo.

Política

Los reyes siguen aumentando su poder, al igual que durante la Baja Edad Media. Comienzan a formar monarquías nacionales, que tienen un común:

  • Territorio con unos límites bien definidos
  • Ejército poderoso
  • Pueblo unido bajo unas características comunes, como la lengua y la cultura.

Es el caso de España, Portugal, Francia, Inglaterra, Holanda, Dinamarca o Suecia.

Las monarquías de España y Francia se apoyaron en la religión para justificar su cargo, lo que da lugar a las monarquías absolutistas. Los súbditos no podían cuestionar al rey, pues ha sido elegido por Dios para desempeñar ese puesto.

En política interior se esfuerzan por combatir los intereses de la nobleza, de forma que no pongan en peligro su poder. Y en política exterior buscan expandir el territorio que controlan, ya sea mediante guerras contra otros países europeos, alianzas matrimoniales entre familias monárquicas o conquistando territorios en otros continentes, sobretodo América.

Sociedad

La sociedad durante la Edad Moderna hereda muchas características de la época feudal, como la mala situación de los campesinos, que siguen trabajando bajo el yugo de los propietarios de las tierras, los nobles.

Cambio ideológico

La burguesía jugó un papel fundamental en esta época, pues, consciente de la injusta situación social que se estaba viviendo, comenzaron a difundir las ideas de igualdad y de libertad, entre otras. Fue un movimiento ideológico basado en el razonamiento y en el pensamiento crítico, que conocemos con el nombre de la Ilustración.

Algunas monarquías europeas entendieron que estas nuevas ideas habían llegado para quedarse, y las adoptaron a su política. Esta forma de gobernar se conoce como el despotismo ilustrado.

En otros lugares las ideas de la Ilustración llevaron a grandes revoluciones como fue el caso de la independencia de las colonias inglesas en América, que formaron un nuevo país, los Estados Unidos. También fue el caso de la Revolución Francesa, la cual marca el final de la Edad Moderna

Religión

En el aspecto religioso, la Iglesia católica estaba sufriendo muchos casos de corrupción y de inmoralidad. Ante esta situación, surgió un movimiento, el protestantismo, que defendía otra forma de interpretar el cristianismo.

Para contrarrestar los efectos de ese movimiento, la Iglesia realizó reformas en su propia organización. Gracias a estas mejoras pudo mantener su autoridad en Europa.