La Edad del Bronce es el segundo periodo de la Edad de los metales. Esta etapa se caracteriza por el uso extensivo del bronce como material principal para fabricar armas y herramientas.
Características de la Edad de Bronce
La antigua Sumeria puede haber sido la primera civilización que empezó a añadir estaño al cobre para fabricar bronce. El bronce era más duro y duradero que el cobre, lo que lo convertía en un mejor material para las herramientas y las armas. Las pruebas arqueológicas sugieren que la transición del cobre al bronce tuvo lugar alrededor del año 3300 a.C.
Las distintas sociedades humanas entraron en la Edad de Bronce en momentos diferentes. Las civilizaciones de Grecia empezaron a trabajar con el bronce antes del año 3000 a.C., mientras que las Islas Británicas y China entraron en la Edad de Bronce mucho más tarde, hacia el 1900 a.C. y el 1600 a.C., respectivamente.
La Edad del Bronce se caracterizó por el surgimiento de estados o reinos, sociedades a gran escala unidas bajo un gobierno central por un poderoso gobernante. Estos primeros estados interactuaban entre sí a través del comercio, la guerra, la migración y la difusión de ideas.
En esta época también se dieron grandes avances tecnológicos como los primeros sistemas de escritura o la invención de la rueda y el arado tirado por bueyes.
Civilizaciones de la Edad de Bronce
Sumeria
En el cuarto milenio a.C., los sumerios habían establecido aproximadamente una docena de ciudades-estado en toda la antigua Mesopotamia, incluyendo Eridu y Uruk en lo que hoy es el sur de Irak.
Los sumerios se llamaban a sí mismos los Sag-giga, los «de cabeza negra». Fueron de los primeros en utilizar el bronce. También fueron pioneros en el uso de diques y canales para el riego. Los sumerios inventaron la escritura cuneiforme, una de las primeras formas de escritura, y construyeron grandes templos piramidales escalonados llamados zigurats.
Los sumerios celebraron el arte y la literatura. El poema de 3.000 versos «Epopeya de Gilgamesh» narra las aventuras de un rey sumerio que lucha contra un monstruo del bosque y busca los secretos de la vida eterna.
Babilonia
Babilonia alcanzó su máximo esplendor en la Edad de Bronce, alrededor del año 1900 a.C., en el actual Irak. Su capital, la ciudad de Babilonia, fue ocupada por primera vez por un pueblo conocido como los amorreos.
El rey amorreo Hammurabi creó uno de los primeros y más completos códigos legales escritos del mundo. El Código de Hammurabi contribuyó a que Babilonia superara a la ciudad sumeria de Ur como ciudad más poderosa de la región.
Asiria
Asiria fue una importante potencia política y militar en la antigua Mesopotamia. En su apogeo, el Imperio Asirio se extendía desde el actual Irak en el este hasta Turquía en el oeste y Egipto en el sur. Los asirios guerreaban con frecuencia contra los faraones del antiguo Egipto y el Imperio Hitita de Turquía.
Asiria debe su nombre a su capital original, la antigua ciudad de Asur, situada en la orilla occidental del río Tigris, en el actual Irak.
Grecia
Grecia se convirtió en un importante centro de actividad en el Mediterráneo durante la Edad del Bronce. La Edad del Bronce en Grecia comenzó con la civilización cicládica, una cultura de principios de la Edad del Bronce que surgió al sureste del continente griego en las islas Cícladas, en el mar Egeo, alrededor del año 3200 a.C.
Unos cientos de años después, surgió la civilización minoica en la isla de Creta. Los minoicos se consideran la primera civilización avanzada de Europa.
Los minoicos eran comerciantes que exportaban madera, aceite de oliva, vino y tintes a los cercanos Egipto, Siria, Chipre y la Grecia continental. También importaban metales y otras materias primas, como cobre, estaño, marfil y piedras preciosas.
Alrededor del año 1600 a.C., la civilización micénica surgió en la Grecia continental y su cultura floreció durante la última Edad del Bronce. Los principales centros de poder micénicos fueron Micenas, Tebas, Esparta y Atenas.
Muchos mitos griegos están relacionados con Micenas. En la mitología griega, la ciudad de Micenas fue fundada por Perseo, el héroe griego que decapitó a Medusa. El rey micénico Agamenón invadió Troya durante la Guerra de Troya de la «Ilíada» de Homero, aunque no hay registros históricos de un rey micénico con ese nombre.
China
En China, las civilizaciones de la Edad de Bronce se centraron en torno al río Amarillo durante la dinastía Shang (1600-1046 a.C.) y la dinastía Zhou (1046-256 a.C.). Los carros, las armas y las vasijas se fabricaban en bronce mediante el método de fundición en molde, a diferencia del método de cera perdida utilizado en otras culturas de la Edad del Bronce. Esto significaba que había que hacer un modelo del objeto deseado y luego cubrirlo con un molde de arcilla. A continuación, el molde de arcilla se cortaba en secciones que se volvían a cocer para crear un único molde.
Colapso de la Edad de Bronce
La Edad de Bronce terminó abruptamente alrededor del año 1200 a.C. en Oriente Medio, el norte de África y la Europa mediterránea. Los historiadores no saben con certeza qué causó el colapso de la Edad del Bronce, pero muchos creen que la transición fue repentina, violenta y culturalmente perturbadora.
Las principales civilizaciones de la Edad del Bronce, como la Grecia micénica, el imperio hitita en Turquía y el antiguo Egipto, cayeron en un breve periodo de tiempo. Las ciudades antiguas fueron abandonadas, las rutas comerciales se perdieron y la alfabetización disminuyó en toda la región.
Los estudiosos creen que una combinación de catástrofes naturales puede haber acabado con varios imperios de la Edad de Bronce. Las pruebas arqueológicas sugieren que una sucesión de graves sequías en la región oriental del Mediterráneo durante un periodo de 150 años, entre el 1250 y el 1100 a.C., probablemente influyeron de forma importante en el colapso. Los terremotos, la hambruna, los disturbios sociopolíticos y la invasión de tribus nómadas también pueden haber influido.
La Edad de Hierro comenzó tras este colapso.