El emperador César Augusto fue el primer, y el mejor, emperador romano. Nació el 23 de septiembre del año 63 a.C. con el nombre de Cayo Octavio Turino. Pero, al ser adoptado por Julio César en el 44 a.C tomó el nombre de Cayo Julio César Octaviano. En el año 27 a.C el Senado le concede el título de Augusto (“el venerable” o “el majestuoso”), por lo que a partir de entonces se le conoció como Cayo Julio César Augusto.
Debido a la gran variedad de nombres por las que se le conoce, normalmente se le llama Octavio desde su nacimiento hasta el año 44 a.C., Octaviano desde el año 44 hasta el año 27 a.C, y a partir de entonces Augusto.
El segundo triunvirato
Tras el asesinato de Julio César en marzo del 44 a.C., Octavio se alió con Marco Antonio, la mano derecha de César. Ambos, junto a Marco Emilio Lépido, quien también apoyaba a César, formaron el Segundo Triunvirato. Una de las primeras medidas que tomaron fue ordenar la muerte de sus rivales políticos y de todos aquellos que apoyaban a los asesinos de César. Después de consolidar su poder en Roma, centraron su atención en derrotar a los asesinos, algo que consiguieron en la batalla de Filipos.
Entre los años 38 y 36 a.C., Octavio y Lepido se enfrentaron a Sexto Pompeyo (hijo de Pompeyo el Grande, el máximo rival de Julio César) por el dominio total de la República Romana, mientras que Marco Antonio prestaba ayuda desde Egipto. Finalmente, el Segundo Triunvirato resultó ganador. Lepido, lleno de confianza y orgullo tras la victoria, ordenó a Octavio que retirara sus tropas de Sicilia, el centro de operaciones. Octavio lo entendió como un insulto, y en vez de retirarse, lo que hizo fue ofrecerle más dinero a las tropas de Lepido para que lucharan de su lado. De esta forma, Lepido quedó desarmando y el único título que pudo conservar fue el de Pontífice Máximo.
El Segundo Triunvirato había terminado. Y además, la relación con Marco Antonio se iba deteriorando. Anteriormente, en el año 40 a.C, Octavio había ofrecido a Marco Antonio el matrimonio con su hermana Octavia la Menor, con el fin de cimentar su relación con él. Sin embargo, Marco Antonio se había aliado con Cleopatra (la amante de Julio César, y madre de su hijo Cesarión), y eran amantes. De hecho, optó por divorciarse de Octavia y se casó con Cleopatra en el año 33 a.C.
Octavio se sintió ofendido, ya que lo consideró un desprecio hacia su hermana. Para él, el comportamiento de Marco Antonio en Egipto era intolerable, tanto en el plano personal como en el político. Por eso obligó a las sacerdotisas del templo Vesta a que le entregaran el testamento de Marco Antonio y lo leyeran en el Senado. Ese testamento daría a sus hijos extensos territorios romanos y especificaba cómo se debía construir el mausoleo en Alejandría que contendría su cuerpo y el de Cleopatra, a su muerte. Una de las mayores ofensas era la declaración de que Cesarión era el verdadero heredero de Julio César, y no Octavio. Con esto, Octavio se ganó el favor de la población romana y convirtió a Cleopatra en enemiga pública.
En el año 31 a.C, en la batalla de Accio, el ejército de Octavio derrotó al de Marco Antonio y Cleopatra, quienes se suicidaron tras la pérdida de Alejandría un año después. Aparte de ellos dos, Octavio también puso fin a las vidas de Cesarión y del hijo mayor de Marco Antonio, como posibles amenazas.
Tras estas muertes, Octavio se convertía en el líder político con más poder en Roma. Pero, para no cometer el mismo error que su padre y parecer que estaba acaparando mucho poder, Octavio prestó especial atención a la forma en que desarrollaba toda su estratagema política, asegurando que todo era por el bien de la República Romana. En enero del año 27 a.C, Octavio decidió renunciar a todos sus poderes solo porque sabía que los volvería a recibir del Senado, que además le confirió el título de Augusto. Él nunca utilizó este título en público, sino que se hacía llamar “Príncipe” o “Primer ciudadano”. Su actuación parecía que pretendía honestamente mejorar la República, incluso, cuando ganó poder supremo, que le otorgaba control absoluto sobre Roma y todas sus colonias.
Es cierto que desde la etapa monárquica el pueblo romano temía que una sola persona concentrara todo el poder y actuara de forma tirana. Pero habían vivido numerosas guerras internas en los años anteriores, y ahora preferían confiar en la persona que puso fin a todos esos conflictos que ocurrieron tras el Segundo Triunvirato.
El emperador Augusto
Aparte de la popularidad que tenía entre los soldados, el título de Augusto le otorgó mayor autoridad en la provincia. El octavo mes del año hace honor a él. En el año 19 a.C, recibió el Imperius Maius (poder supremo) sobre todas las provincias del Imperio Romano, y desde ese momento, Augusto César reinó de forma absolutista.
La etapa del reinado de Augusto fue una era dorada en todos los ámbitos. Restableció y conservó la paz, dando inicio a un periodo conocido como Pax Romana, y floreció la economía, la agricultura y las artes en general. Continuó el ambicioso programa de construcciones públicas de Julio César y creó sus propios grandes diseños, como los baños públicos de Roma. En una inscripción asegura haber construido o restaurado nada más y nada menos que 82 templos en tan solo un año. En el plano artístico, él mismo fue el mecenas de muchos artistas.
En cuanto a su actividad política, realizó numerosas reformas con el objetivo de mantener la estabilidad en el matrimonio y aumentar el número de nacimientos. Ilegalizó el adulterio, ofreció incentivos a las familias con más de tres hijos y penalizó mediante nuevos impuestos a los matrimonios que no tuvieran ningún hijo. La importancia de estas leyes era tal que él mismo castigó a su hija y su nieta por adulterio.
Muerte
Augusto murió en el año 14 a.C. Sus últimas palabras fueron: “Me encontré una Roma de barro y os la dejo de mármol.”, haciendo referencia a los grandes logros urbanísticos conseguidos durante su reinado. Su muerte fue lamentada por la pérdida de un emperador con un enorme talento. Fue proclamado dios. Le sucedió al mando del Imperio su hijo adoptivo Tiberio, quien fue adoptado en el año 4.